Home » Diplomado en medicina ocupacional.

Diplomado en medicina ocupacional.

Contenido Modular:

Módulo I: Introducción a la Medicina Ocupacional y Salud en el Trabajo

Objetivos:

  • Comprender el concepto y alcance de la medicina ocupacional.
  • Identificar los factores de riesgo ocupacional y su impacto en la salud.
  • Analizar el marco legal y ético vigente en salud ocupacional.

Contenido:

  • Definición y evolución de la medicina ocupacional.
  • Relación salud-trabajo-enfermedad.
  • Factores de riesgo ocupacional: físicos, químicos, biológicos, psicosociales, disergonómicos y mecánicos.
  • Marco legal y ético: normas nacionales e internacionales (LOPCYMAT, Reglamento parcial, Normas Técnicas, Covenin etc.).

Módulo II: Prevención de Riesgos Físicos y Químicos

Objetivo: Identificar y evaluar los riesgos físicos y químicos presentes en el entorno laboral, a fin de prevenir lesiones o enfermedades.

Contenido:

  • Clasificación de riesgos físicos (ruido, radiación, temperatura, vibración, presión, iluminación).
  • Evaluación de riesgos químicos (sustancias tóxicas, vapores, toxicocinética y toxicodinamia).
  • Medidas preventivas y de control.

Módulo III: Prevención de Riesgos Psicosociales, Biológicos y Disergonómicos

Objetivo: Analizar los riesgos psicosociales, biológicos y disergonómicos que afectan la salud mental y física de los trabajadores, además de controlar los agentes que inciden en la productividad laboral de los trabajadores.

Contenido:

  • Identificación de factores psicosociales (estrés, moobing, burnout, violencia laboral).
  • Riesgos biológicos en el trabajo (programa de lesiones o enfermedades con objetos punzocortantes).
  • Estrategias para la prevención y manejo.
  • Principios de ergonomía aplicada.

Módulo IV: Investigación, declaración y prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales

Objetivo: Comprender la investigación, declaración y prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

Contenido:

  • Investigación y declaración de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
  • Estrategias para mejorar el diseño del trabajo y prevenir lesiones y enfermedades.

Módulo V: Informe Final de Estudio de Casos (IFEC).

En resumen, estos módulos brindarán los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar a un caso de interés particular, los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo del diplomado.

CEA INTERNACIONAL

Tu centro de estudios avanzados , consultoría, innovación y desarrollo

@somosceainternacional

@tugastroescuela