Misión
Somos una instancia que diseña, ejecuta, coordina, evalúa y gestiona programas de actualización, ampliación y perfeccionamiento del conocimiento, asesorías, proyectos y otras actividades de extensión, promoción cultural y deportiva, con criterios de calidad total, en forma sistémica y con sinergia interinstitucional, estableciendo vínculos de acción y cooperación entre las instituciones de educación superior de la región central, gobierno nacional, regional y local, sector privado y las comunidades, para el desarrollo de planes y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. Asimismo, desarrolla el sentido de pertenencia entre los integrantes del CEUJAP y su entorno, tanto interno como externo, con su activa participación en todas las actividades que conduzcan al mejoramiento continuo.
Visión
Hacer de la Extensión, la función de integración con la Docencia e Investigación, como un modelo de gestión del conocimiento, para lograr la articulación con instituciones educativas, entes gubernamentales, sector privado, organismos no gubernamentales y la sociedad, para el desarrollo de planes, programas y proyectos que permitan mejorar la calidad de vida en la región, propiciando el “saber ser” y el “saber hacer” de nuestros estudiantes, el personal de la Universidad José Antonio Páez y de la comunidad en general.
Objetivo general del CEA Internacional:
Promover la extensión para el beneficio de la colectividad de la región central y el país, garantizando el cumplimiento de su misión mediante la prestación de servicios de calidad con pertinencia social.
Objetivos específicos del CEA Internacional:
• Establecer la infraestructura de apoyo a la extensión en cuanto a recursos humanos, materiales y basamento legal.
-Adscripción de personal docente y administrativo para llevar a cabo las actividades de extensión
-Suministro de equipos de computación y otros medios de información para uso de los extensionistas.
-Desarrollo de la base legal para llevar a cabo las actividades de extensión.
• Establecer convenios de cooperación e intercambio con otras universidades, instituciones u organismos públicos y privados.
• Desarrollar programas de capacitación y actualización para la región
• Desarrollar programas de producción y servicios a objeto de generar recursos para la institución, contribuir al desarrollo nacional e incentivar la educación para el trabajo de sus egresados.