Home » Finanzas Empresariales

Finanzas Empresariales

Contenido Modular:

Módulo I: Fundamentos Financieros y Decisiones de Inversión

  • Sesión 1: Estructura Empresarial y el Entorno Financiero:
    • Tipos de empresas, gobierno corporativo y ética.
    • Indicadores económicos clave y su impacto en la empresa.
    • Entorno empresarial venezolano: oportunidades y desafíos.
  • Sesión 2: Proyectos de Inversión y su Evaluación:
    • Clasificación de proyectos y flujos de efectivo.
    • Matemática financiera y rentabilidad de proyectos.
    • Métodos de evaluación: VAN, TIR y período de recuperación.
  • Sesión 3: Criterios de Decisión y Alternativas de Inversión:
    • Criterios de decisión financiera: rentabilidad, riesgo, liquidez.
    • Evaluación de alternativas de inversión.
    • Análisis de sensibilidad y escenarios.

Objetivo: Proporcionar una base sólida en la estructura empresarial, el entorno financiero y la evaluación de proyectos de inversión.

Módulo II: Gestión de Costos y Eficiencia Operativa

  • Sesión 1: Gestión de Costos para la Toma de Decisiones:
    • Clasificación de costos y su relevancia.
    • Análisis de costos para la fijación de precios y rentabilidad.
    • Impacto de los costos en la toma de decisiones de producción.
  • Sesión 2: Control de Costos y Sistemas de Costos:
    • Gestión de inventarios y mano de obra.
    • Optimización de gastos indirectos.
    • Sistemas de acumulación de costos.
  • Sesión 3: Reducción de Costos y Decisiones de Inversión:
    • Impacto de la reducción de costos en la rentabilidad.
    • Evaluación de proyectos de inversión enfocados en la reducción de costos.
    • Casos prácticos.

Objetivo: Aplicar conceptos de gestión de costos para mejorar la eficiencia y la rentabilidad empresarial.

Módulo III: Análisis Financiero y Planificación Estratégica

  • Sesión 1: Análisis de Estados Financieros:
    • Interpretación del estado de resultados y flujo de efectivo.
    • Análisis vertical y horizontal.
    • Uso de la información financiera para la planificación y el control.
  • Sesión 2: Ratios Financieros y Evaluación del Desempeño:
    • Ratios de liquidez, rentabilidad, solvencia y eficiencia.
    • Comparación con benchmarks y análisis de tendencias.
    • Uso de ratios para evaluar la salud financiera de la empresa.
  • Sesión 3: Planificación Financiera y Análisis CVU:
    • Elaboración de proyecciones financieras.
    • Análisis de punto de equilibrio y margen de contribución.
    • Aplicación del análisis CVU en la toma de decisiones.

Objetivo: Desarrollar habilidades en análisis financiero y planificación estratégica para la toma de decisiones informadas.

Módulo IV: Finanzas Estratégicas y Tendencias Futuras

  • Sesión 1: Gestión de Tesorería y Estrategias de Inversión:
    • Gestión de la liquidez y el riesgo financiero.
    • Estrategias de inversión a corto y largo plazo.
    • Impacto de las decisiones de tesorería en el valor de la empresa.
  • Sesión 2: Finanzas Digitales y Tecnologías Emergentes:
    • Impacto de la tecnología en la gestión financiera.
    • Herramientas y plataformas digitales.
    • Inteligencia artificial y análisis de datos en finanzas.
  • Sesión 3: Sostenibilidad Financiera y Ética Empresarial:
    • Sostenibilidad financiera y factores ESG.
    • Ética empresarial y su impacto en las decisiones financieras.
    • Tendencias emergentes en finanzas.

Objetivo: Explorar temas avanzados en finanzas estratégicas, incluyendo gestión de tesorería, finanzas digitales, sostenibilidad y ética.

Módulo V: Informe Final de Estudio de Casos (IFEC).

Objetivo: Integrar los conocimientos adquiridos a través de un proyecto aplicado que permita a los participantes analizar, evaluar y proponer estrategias financieras en un entorno real o simulado.

Contenidos:

  • Elaboración de un plan financiero empresarial.
  • Presentación y defensa de un proyecto financiero.

CEA INTERNACIONAL

Tu centro de estudios avanzados , consultoría, innovación y desarrollo

@somosceainternacional

@tugastroescuela